En esta guía te daremos toda la información necesaria sobre el Modelo Persona-Ambiente-Ocupación-Desempeño, una herramienta de gran utilidad para entender cómo los elementos físicos, sociales y laborales interactúan para influenciar el desempeño de un individuo.
¿Qué es el Modelo Persona-Ambiente-Ocupación-Desempeño (PEOP)?
El Modelo Persona-Ambiente-Ocupación-Desempeño (PEOP) es un sistema de clasificación de los factores que afectan el desempeño de los individuos en el trabajo. Está diseñado para ayudar a los profesionales de salud a comprender los diversos factores que tienen un impacto directo en el desempeño de sus pacientes. El modelo PEOP ayuda a los profesionales de salud a comprender la interacción entre estos factores y cómo un cambio en cualquiera de ellos puede afectar el desempeño de una persona.
Elementos del Modelo PEOP
El modelo PEOP se compone de cuatro elementos fundamentales: Persona, Ambiente, Ocupación y Desempeño. Estos elementos se separan en dos grupos: los factores que afectan el desempeño (Persona y Ambiente) y el desempeño en sí mismo (Ocupación y Desempeño).
Persona
Los factores personales que influyen en el desempeño de una persona incluyen la edad, capacidad cognitiva, habilidades, experiencia, habilidades sociales, motivación y estado emocional.
Ambiente
Los factores ambientales que influyen en el desempeño de una persona incluyen el equipo, tareas, herramientas, recursos, oportunidades, instrucciones, incentivos y restricciones.
Ocupación
La Ocupación se refiere al trabajo que realiza una persona. Esto incluye trabajos de oficina, trabajos manuales, trabajos de fabricación, trabajos en el hogar, trabajos de cuidado de la salud y otros.
Desempeño
El Desempeño se refiere a cómo una persona realiza su trabajo. Esto incluye la velocidad de trabajo, la precisión, la calidad del trabajo, la cantidad de trabajo realizado y el cumplimiento de los objetivos.
Ventajas del Modelo PEOP
El modelo PEOP es una herramienta útil para comprender cómo los factores personales, ambientales y ocupacionales interactúan para influenciar el desempeño de una persona. Esto permite a los profesionales de salud identificar los factores que podrían estar limitando el desempeño de sus pacientes y trabajar para mejorar estos factores. El modelo PEOP también ayuda a los profesionales de salud a comprender cómo los cambios en los factores personales, ambientales y ocupacionales pueden afectar el desempeño de una persona. Esto puede ser útil para diseñar programas de mejora del desempeño que se pueden utilizar para mejorar el rendimiento de los pacientes.
Conclusion
El Modelo Persona-Ambiente-Ocupación-Desempeño es una herramienta útil para comprender cómo los factores personales, ambientales y ocupacionales interactúan para influenciar el desempeño de una persona. Esta herramienta puede ayudar a los profesionales de salud a comprender cómo los cambios en estos factores pueden afectar el desempeño de un paciente y ayudarles a diseñar programas de mejora que se pueden utilizar para mejorar el desempeño de sus pacientes.