¿Alguna vez has oído hablar del Dereneville VPM 2010-1? Si has escuchado hablar de él es porque es el tocadiscos más caro del mundo. Esta obra maestra de la tecnología cuesta la friolera de más 500.000 euros y es la forma más sofisticada de disfrutar de un vinilo.
Nos adentraremos en todos los detalles para que conozcas todo lo que hay detrás de este increíble aparato. ¿Qué características lo hacen tan especial? ¿Cómo se fabrica? ¿Qué tecnologías se utilizan para mejorar el sonido? ¿Por qué es tan caro? Estas y muchas preguntas más sobre el Dereneville VPM 2010-1 serán respondidas a continuación.
Características del Dereneville VPM 2010-1
El Dereneville VPM 2010-1 tiene una construcción que le permite ofrecer un sonido único. Tiene un chasis Corian sólido y pesado de 60 kg, suspendido por un sistema de suspensión neumática.
El mecanismo de reproducción, conocido como lineareinheit, mueve su brazo del tocadiscos por cardán hacia el centro del disco. El fabricante RK Rose+Krieger, de Minden, produjo componentes precisos para el Dereneville, como una guía lineal con un recorrido de 160 mm y una longitud total de 368 mm. Estos componentes permiten un movimiento extremadamente lento y preciso del brazo del tocadiscos.

Además, el Dereneville incorpora una cámara HD-TV que graba el rendimiento de la aguja de diamante y un control remoto de pantalla táctil. El reproductor se completa con una salida de audio XLR balanceada, una salida de video S-Video / BNC, dos controles de microprocesador incorporados y una conexión Ethernet para actualizaciones de software fáciles y diagnósticos remotos.
El mecanismo de reproducción del Dereneville VPM 2010-1 utiliza una unidad lineal controlada por un sistema láser y una elección digital para mover el brazo del tocadiscos soportado por cardán hacia el centro del disco de forma constante. La empresa alemana RK Rose+Krieger suministra las guías lineales de alta precisión utilizadas en el mecanismo.
Por qué el Dereneville VPM 2010-1 es tan caro?
Aunque se lanzó hace tiempo, el Dereneville VPM 2010-1 es un tocadiscos tan caro porque combina varias tecnologías innovadoras que aún no se encuentran en otros tocadiscos más modernos para ofrecer una experiencia única al reproducir vinilos.
En Resumen…
El AV DesignHaus Dereneville VPM 2010-1 es el reproductor de discos más caro del mundo, con una valoración aroximada de 650.000 euros. Rainer Horstmann, de AVDesingHaus, utilizó los mejores materiales y tecnología de punta para crear este prototipo que parece sacado de una película de ciencia ficción. Se fabricaron un número limitado de unidades y, según se dice, se vendieron todas relativamente rápido.
El Dereneville VPM 2010-1 ofrece uno de los sonidos más puros del mundo. Algunas de sus características incluyen un chasis de corian con suspensión de aire única y motores duales. Tiene un escáner que lee la superficie de los discos de vinilo y detecta y categoriza los canales para permitir al usuario seleccionar las canciones automáticamente a través de un control remoto de pantalla táctil o activar una opción de reproducción aleatoria.
Este tocadiscos HiFi viene con una cámara HD-TV que graba el rendimiento del diamante de la aguja y lo muestra en un monitor de alta resolución para ajustarla en caso de ser necesario. Aunque fue lanzado hace tiempo, el Dereneville VPM 2010-1 combina varias tecnologías innovadoras que aún no existen en otros reproductores de discos modernos. ¿La razón? Ofrecer una experiencia única al reproducir un disco de vinilo.
El mecanismo de reproducción del Dereneville VPM 2010-1 utiliza una unidad lineal controlada por un sistema láser y una elección digital para regular el avance de la unidad y mover el brazo del tocadiscos soportado por cardán hacia el centro del disco de forma constante. La empresa alemana RK Rose+Krieger suministra las guías lineales de alta precisión utilizadas en el mecanismo.